jueves, 23 de septiembre de 2010

. Figuritas en el cielo ~

Es un cuadrado de papel delgado y colorinche. Tiene dos palitos y unos hilos que lo sujetan [Soy seca, lo escribí mal y no me di cuenta, la profe se reirá de mi. Creo que igual todos entienden que los hilos sujetan al volantín para que no vuele con el viento... pero yo tampoco lo entendí. Entonces debería ser Tiene dos palitos y unos hilos amarrados a ellos]. Una persona lo toma, otra a unos metros sostiene el hilo. La primera tira el cuadrado al aire, el otro tensa el hilo y hace resistencia al viento. Si no hay viento sería muy raro que esta cosa volara.
Benjamín Franklin, un inventor estadounidense, salió con uno de estos en medio de una tormenta eléctrica. La gracia de su juguete era que los palitos eran metálicos y el hilo que lo sostenía tenía una llave. Uno de los rayos alcanzó el juguete y no se sabe cómo es que después de eso Franklin siguió vivo, porque elevar cosas metálicas en una tormenta eléctrica lo habría matado, pero eso dice la leyenda.
Volantín, cometa, barrilete, papalote, pandorga, piscucha, etc. Pero ¿cuánto importa su nombre?
Es parte de la tradición chilena. Septiembre, el mes de la patria es también el mes con más viento del año y no es raro ver que en lugares amplios, lejos de cables          y de mucha naturaleza haya un puñado de personas elevando estas cosas de papel. En el cielo solo se ven cuadrados de colores que se mueven con el viento. Es muy difícil distinguir el hilo y es fácil que se enreden unos con otros. No tiene reglas, solo muchos participantes.
Es un juego, un deporte, un hobby, una tradición. Para niños, adultos, adolescentes, quién sea. No tiene requisitos, no existe una preselección de quién puede o no usar, o elevar uno de estos.

No importa cómo lo llaman acá o allá. En todas partes solo necesitas uno, buen tiempo y viento.

No hay comentarios: