martes, 28 de diciembre de 2010

A S K

Now it's time to go...
But please... don't go...
Don't go that far.
Don't go so long.
Don't go forever.
Don't go from here.
Don't go...
Just... nothing.
I couldn't do anything... may be pray, but i do not know how pray it feels, what pray it is...
wait me please... try to wait me...
wanna wait me... i'll come back soon. I swear it!

crap... it feels like crap.
And just you have to understand me...
But you even know that i'm hurt... cause you don't even ask...

Me pregunto por qué no prentas... tal vez ni te lo preguntas... qué se yo.

domingo, 19 de diciembre de 2010

Día de la madre 2009

Es muy posible que yo sea la hija que a nadie le gustaría tener. No soy orgullo de nadie. No hay razón para que lo sea, pero tampoco puedo fingir una razón para ello. Soy lo que soy, aunque eso signifique perder el lazo con mi familia.
Hay un lazo más fuerte que la sangre que corre por mis venas que nos une en secreta confianza. Es ese lazo de un lugar que solo yo y mis hermanos conocemos. Un lugar mejor que ninguno donde no hay peligros, no hay miedos, no hay temores porque era mi lugar habitado por mi y nadie más. Pero es un lugar que abandoné nueve meses después de conocerlo para crear yo mi propio mundo y enfrentarme a él con mis propios recursos que heredé de una enseñanza que solo tú puedes darme. El detalle es que nunca pensamos que nuestros mundos fueran tan diferentes.
No hay mejor madre que la que presta sufrimiento para evitar el de sus hijos, que cuida y ampara su seguridad sin medir consecuencias. No hay mejor madre que aquella que daría la vida, pero yo quiero poder decidir por mi vida, hacer uso de mi poder de discernimiento y aprender de mis propios errores. Levantarme sola de mis caídas para que el día en que no estés yo sepa valerme por mi misma, sepa descubrir qué es lo mejor o que es conveniente. Quiero que mi opinión no nazca de la tuya, porque tú y yo somos personas independiente la una de la otra y no necesito, al menos ya no necesito de tus manos para secar mis lágrimas, abrir mis ojos y ver el camino que yo decido tomar. Ya no necesito tus manos, solo necesito tu voz que me apoye al levantarme, que me aliente a seguir hasta el final.
Es verdad, soy la hija que nadie quiere tener, tu primer fracaso, el más importante y ya no tengo "arreglo"... pero soy hija y tú eres madre... Mi mamá. Y eso es algo que nunca va a cambiar.

Te amo, mama... Mucho más de lo que piensas.

sábado, 18 de diciembre de 2010

. Libre en Libertad .

Cuéntame en un segundo, en un respiro, en un instante las verdades más dolorosas.
La certeza de existir en este mundo, de perderme en los andenes del desvarío y de rezarle a un dios inexistente me tiene en el limbo. Contorneo los retazos de un silbido transparente inundado de malicias convincentes y de peligros redundantes.
Comprendes? Me disfrazo de momentos varios, me confundo con las notas de una melodía, te pierdo... te sostengo y te vas, te mezclas tú con mis silencios. Te me esconden en las sentencias al olvido eterno. Te me vas... Y te pierdo... Y me pierdo.

Cántame con tus cuerdas el vals de medio día que me hace sonreír. No te vayas, no te escapes. Se me esconden los suspiros entre los pliegues de mis vértebras. Mis costillas bailan las canciones que dibujamos una noche de enero. Y no entiendo por qué te vas...
Te daré mi vida... otra vez. Te daré un segundo... a ver si te vas o te quedas.
Pero el destino nos retuerce y aquí me ves... 
Mi pilar y mi sosiego... te irás?...


domingo, 12 de diciembre de 2010

miércoles, 8 de diciembre de 2010

(~)

Ahora mi vida es una película en 3D



Explícamelo... quieres?


Una parcela del cielo en la tierra... qué mejor. <3

martes, 7 de diciembre de 2010

Misión cumplida!



Pasamos todo este tiempo escodidas tras las sábanas de los miedos y la angustia que no supimos reaccionar frente a lo que se nos cruzaba en la mirada: el cariño.
Ayer descubrí que vives muy dentro de mi y no quiero sacarte de ahí. Que puedes herirme, pero también puedes hacerme muy feliz... Puedes llenar de silencios mis palbras y darle un poco de sentido a mi patética verborrea.
Hoy jugamos a ganar, una vez más. Hoy vencimos los demonios y volvimos a ser dos en esta tierra. Y hoy sonrio contigo (:
Misión cumplida!
Te adoro enana de mi <3!!




lunes, 6 de diciembre de 2010

Tranformar el viento en música

De pie frente a la cómoda de su pieza abre el primer cajón. De él saca dos cosas: una caja negra y rectangular con las puntas redondeadas; un enredo de fierros plegados unos sobre otro. Deja las cosas junto al televisor que está sobre el mueble, cierra el cajón, se agacha y abre el último. Entre telas y recuerdos se esconde un viejo libro que vuelve a la vida al contacto con sus manos. Cruje su rodilla izquierda cada vez que vuelve a pararse. Con el pie derecho empuja el cajón que se cierra silenciosamente.
A su espalda tiene una cama de dos plazas sobre la que deja la caja y el libro. Toma los fierros y uno a uno comienza a abrirlos con agilidad. Separa el primero hacia la derecha, saca el segundo a la izquierda, suelta una tuerca y el fierro crece. La aprieta otra vez. Se para y mide la altura. Quedó corto. Se agacha suelta otra tuerca más abajo y el fierro vuelve a crecer, la aprieta y se endereza. Toma el aparado por el centro y lo mueve cerca de la ventana. El atril está ahora en su lugar.
Vuelve a la cama y separa las hojas del libro. “Ejercicios de respiración”, “Sonata corta en Sol”, “Melodía en allegro”. Se para y deja el libro lleno de líneas y puntos en el atril. El último título es el elegido. Fija las hojas para que no se separen lo equilibra.
Vuelve a la cama por última vez. Abre la caja y de ella saca dos pañales de tela y tres cilindros metálicos. Saca la boquilla y quita su protección plástica, la limpia con un pañal y la deja a un lado. Saca la parte más larga. Es un complejo sistema de llaves que se abren y cierran dependiendo de dónde estén sus manos. Quita la protección y con el otro paño limpia los brillos perdidos de su cuerpo. Con mucho cuidado une la primera y la segunda parte. La pone en su lugar, cierra un ojo y se fija si quedó bien puesta. Un giro lento y suave y la primera parte ya está completa.
De la caja saca la parte más pequeña. Es la última y no tiene protección plástica. La limpia, la pone y gira. Todo listo: atril en su lugar, libro abierto y firme, flauta armada.
Se para frente al atril. Separa sus pies en un ángulo de ochenta grados. Respira profundamente. La mano derecha va por delante; la izquierda por detrás. Cada dedo en una llave y los labios en la boquilla. Erguida mirando el pentagrama comienzan a salir una tras otras las notas que se atropellan en una melodía en allegro.

viernes, 26 de noviembre de 2010

ten mi voz, mis hojas de noviembre ♫

 

comenzar diciendo que hoy he venido a verte a ver si podía hacerte sonreír,
a ver si podía hacerte sonreír.



Que lindo, lindo día. Que linda, linda vida.
Me cuentas como nacen los sonidos de tus ojos que me elevan hasta el cielo y me seducen la esparanza.
En cada rincón de mi! Con cada silencio!

 

jueves, 11 de noviembre de 2010

Vecinos, conocidos, amigos: una familia

La calle se trasforma en un laberinto de estrechos pasillos. Cruzar la puerta significa entrar a un mundo nuevo. A lo lejos se escucha un cuchillo eléctrico que corta carne, se mezcla con las voces entrelazadas que van y vienen: “¿Qué busca, dama? Desayunito le tengo de todo. Ajiaco, churrasco, completo, queso jamón, queso solo. Usted mande”.
Se mezclan los colores, se mezclan los olores. La tierra escondida entre las papas sale al encuentro de las manzanas rojas del puesto vecino. Naranjas y piñas se imaginan en un mismo plato, junto con tomates, paltas y pepinillos. El barro que hace de suelo recibe las hojas oxidadas de unas lechugas, fruta podrida, papeles, bolsas y cajas.
Entre dos pescaderías, al final del pasillo está Carmen. En su mesa hay un par de frutas: manzanas, paltas, peras y tomates. En la caja junto a las lechugas descansa un gato beige que mueve las orejas a cada sonido. Carmen teje, viste un delantal blanco con pequeñas flores rosadas y una blonda en la orilla del bolsillo. Su pelo blanquecino se mueve con el vaivén del viento. El gato mueve sus orejas y levanta la cabeza. Mira hacia la derecha.
- ¡Hola señora Carmen! –Carmen deja el tejido. Mira a través de sus lentes con el ceño fruncido, sonríe y responde.
- ¡Buenos días José!
El mulato se aleja del puesto de Carmen. Usa zapatillas negras y su pantalón beige tiene la vasta embarrada y una mancha negra en las piernas. Su parka celeste contrasta con el color de su piel muy parecido al barro. Las canas suben por sus patillas en cada rizo que se forma en su cabeza y en su mano izquierda tiene una bolsa con dulces. Se mueve con destreza por los pasillos, parece que los conoce de memoria. Mira, camina y grita.
- ¡Dos en cien Killates, los Killates! ¡Dos en cien, son dos en cien!
- ¡Don José! ¿Cómo anda la cosa? –Le pregunta un hombre blanco que pasea un carro.
- Malaza, malaza… ¿No me quiere comprar uste’ un dulcecito?

viernes, 5 de noviembre de 2010

Sabores

El té con sacarina me sabe a verano...
El verano me sabe a penas...

El té me sabe a penas.


Las penas me saben a ti té.

jueves, 28 de octubre de 2010

Me encantaría tener un secreto

Llevo cuatro días en París y el calor es insoportable. La prensa es una basura, está todo en francés y a nadie le gusta mi gentil idea de comunicarme en inglés.
Dejé Santiago hace dos meses, y mañana parto a Suiza. Pretendo comprar chocolates, un reloj y tal vez una navaja. Cuántas palabras terminan con j en el español?
Ayer tuve un sueño fantástico. Estaba de vuelta en mi tierra, mi casa con olor a comida, mi pieza con ropa en todas partes, mi perro embarrando la alfombra, mi desgradable marido con su horrible olor a pata y mis dos hijos...
Pero desperté y seguía acá. Sola en un hotel de París que no huele a mi y no es mio.
Ayer llené la tina con espuma para baño y me di una tina, salí a caminar y se puso a llover. Me tuve que bañar de nuevo.
El piso adoquinado me hace pensar en Pedro de Valdivia. No en el weón que fundó el hoyo en que el vivo regularmente. La calle. Esa wea casi grande rodeada por plátanos orientales y que tiene adoquines todavía (si es que no se los han sacado en estos dos meses). Creo que en la calle Lira también hay. A ver si nos ponemos a pensar cuántas calles de Santiago tienen de estos ladrillitos de piedra en el suelo terminaríamos mañana, pero no es necesario, porque acá yo me acuerdo de Pedro de Valdivia, no de Lira ni ninguna otra calle.
Lo primero que pienso es una tarde que caminé al supermercado y me encontré con un par de amigas. Pasamos a tomarnos unos tragos y terminamos todas encamadas. Qué recuerdos aquellos. Fue mucho antes de conocer al Raúl. Yo estaba terminando la U y a este gil lo conoci en la pega. Igual no le quise contar, no quero que se haga fantasías ni ninguna wea, no estoy pa complacer a nadie...
Pero igual es la zorra sentir que podí tener un secreto. Tampoco debo ser la única cristiana que mea en la piscina ni que se tira peos mientras camina, la wea inhumana. Pero es bkn saber que puedo tener un secreto que conozco yo y otra persona.
Puta, no sé. En realidad me gusta la idea, siento una conexión. No tengo palabras pa decir igual lo que hicimo cachai? no es como explicable... Pero lo pasamos bien. Nunca debimos llegar a eso, obvio, lo teníamos claro, pero teníamos ganas y filo, al final, la wea es pasarlo bien un rato.
La historia es que yo salí a comprar un par de weas pal cumpleaños de mi hermana. Me faltaban cosas pa la comida y un montón de chucherías: cornetas, gorros, globos. Y en eso me encuentro con la Gabi y la Lula. No nos veíamos hace años! fuimos copañeras en el preu, una wea insólita encontrarlas ahí. Asique quedamos de irnos donde la Gabi y nos tomamos unas chelas. Parece que por ahí nos fuimos al chancho. Ni me acuerdo cuánto tomamos pero derrepente caché que tenía a la Lula casi encima y que se me acecaba y se alejaba. Me había dado un beso en la pera creo, pero como que no me acuerdo bien. Al final la weona se dio tanta vuelta y yo dije "ah chao... no toy pa weas de pendejos" y con una rodilla la empujé hacía mi. Ahí nos dimos un beso y dp... ya no, pa qué más detalles si estes es mi secreto. Y es bkn que nadie lo sepa. No creo que estas weonas le hayan dicho nada a nadie. Nunca hicimos como una promesa formal pero se sabe, como que estaba en el aire que no lo diríamos. Menos a la gente que teníamos en común. Eran como cuatro personas, pero no, además que el mundo es un pañuelo y nosotros somos los mocos. Cero intención de que el mundo se entere si es mi secreto después de todo.
No creo que vuelva a pasar. Pero me hace bien recordar que tuve esa aventurilla en la vida. Una canita al aire. En verdad no es que no crea, no quiero. Yo toy bien ahora con el guatón del Raúl y nuestro hijos: el Seba y Claudio. Nos llevamos bien. tenemos una linda familia. No, en verdad sería súper incómodo que alguno de los tres supiera, onda muy na que ver.
Ya listo. momento mamón y familiar acabado. Un par de palabras me hacen pensar en casa. Mañana vuelvo a la pega y no tengo ni uno pa comer. Es un caos mi vida. Me pregunto a qué mierda me vine. Pero tranqui que volveré, todavía tengo tiempo.
Volveré.

asumo mi culpa

Estaba la rana sentada cantando debajo del agua con el resto de sus ranas amigas.
Una de las ranas dijo que saldría del tanque porque no tenía sentido estár ahí.
Tomó sus cosas y estaba dispuesta a irse.
La otra rana la miró y se le cortaron los cables que conectan la sutilieza, la razón y la empatía a su sistema nervioso central.
Resultado: La rana que estaba sentada cantando debajo del agua entró en furia. Se le pusieron los colores fuccias, se agarró de los pelos que le habían salido, dejó de cantar y vomitó un par de palabras que hasta ese día se le habían acumulado tras las cuerdas vocales.
De la verborrea se distingue un "para la wea", un "cuándo", un "pa qué", un "te sirve", un "revisar trabajo", un "anda a clases"... pero el resto todo está medio difuso en su memoria.
Después del evento la rana que estaba sentada y ya no cantaba debajo del agua porque se sulfuró con la vida y se puso a gritar guardó silencio y miró el infinito mientras recobraba el ritmo de su respiración y su arritmia cardiaca volvía a cero.
En eso fue que la rana que no cantaba y que se iba del tanque mira con ojos de pánico sincero sin entender lo que pasaba, toma su cabeza y se larga a llorar.
La rana frente a la que acababa de gritar un credo irreconocible de blasfemias tenía en su rostro una mueca de asombro, de irreconocibilidad (palabra que acabo de inventar) y toma las manos de la que llora y la consuela, mientras las otras dos lucían un signo de interrogación imaginario junto a sus cabezas.

martes, 19 de octubre de 2010

Time for Fuck Hate! FCKH8.com!

La historia del útero invadido por un hijo

En el living-comedor del departamento de Patricia Sandoval, profesora de ciencias y biología en un colegio de Ñuñoa,se distinguen un par de sillones, una mesa de centro, la mesa del comedor con sus sillas, y un coche azul con un niño en su interior que mira en el televisor los dibujos de algún canal infantil. De la noche a la mañana la mamá de dos hijos se había convertido en la abuela de un niño inesperado por todos sus familiares, especialmente por Daniela, su madre, hija mayor de la profesora.
Se ve tranquila. Vestida de jeans, polera blanca y un chaleco rosado, está sentada en el comedor del departamento, tiene una taza de té en la mano derecha y en la otra una cuchara con la que lo revuelve de vez en cuando. Las palabras salen de su boca con total normalidad.
Daniela conoció a su primer pololo en el colegio particular donde va con su hermano, el mismo donde hace clases su mamá desde hace más de diez años. Tras una relación de aproximadamente tres meses, la presión de sus amigas para iniciarse en la vida sexual la impulsaron a perder su virginidad a los 14 años con Daniel, su pareja, quien en ese entonces tenía 13. De la historia de esa noche, la joven solo recuerda que no usó protección, con lo que instintivamente mira a Matías, su hijo de seis meses.


Una niña (casi) perfecta
“Yo siempre fui una alumna ejemplar, la primera del curso, la más reconocida y también muy querida por todos, pero no porque mi mamá fuera profe, sino porque tenía buenas notas y era responsable” – Dice Daniela mientras juega con la cuchara.
Estudia en el Colegio Universitario el Salvador desde el 2001, un colegio privado perteneciente a las Religiosas Pasionistas de Irlanda que se distingue por formar personas con un perfil valórico acorde a una serie de características del “hombre pasionista”, como son la solidaridad, el respeto, etc.
Conocida por gran parte del alumnado y los profesores de la institución, la “mini Paty”, apodada de esa manera por el importante parecido que tenía con su mamá, creció siendo muy exigente en sus estudios y actividades extracurriculares. Ya para el 2009, Daniela era scout, jugaba en el equipo de basketball, era monitora de catequesis y pertenecía al centro de estudiantes. Su semana se reducía a solo dos días libres: martes y domingo, días que usaba para descansar o estudiar. Llegaba generalmente tarde, incluso más tarde que su mamáDaniel era un amigo cercano que iba un curso más abajo. También era un estudiante destacado y “canapé” (participaba de los eventos del colegio), y fue en esas actividades que se fueron conociendo. Empezaron a pololear a principio del 2009. Todos sus conocidos los caracterizaron como la pareja perfecta. “Decían que éramos el uno para el otro. Siempre nos habían molestado, pero era todo un juego al principio.” dice Daniela.Visto por la Dani como una cosa de niños, la relación empezó a ponerse seria cuando sus amigas insistían en que intentara, diera un paso más, pasara a tercera base, “lo hiciera”… en definitiva, que tuviera su primera relación sexual con Daniel, cosa que sucedió, por curiosidad y una mala pasada de las hormonas, según Daniela. Unas semanas después ella sentía que algo andaba mal.

¡Un, dos, tres por Matías!
Un día de abril mientras estaba toda su familia en el living donde ella cuenta su historia, Daniela se hace el test de embarazo que compró una de sus amigas hace unos días. Después de tanto miedo e incertidumbre, su única y gran pregunta tendría respuesta.
“Una se conoce, sabe cuándo está pasando algo, solo que no quería asumirlo, no quería saber que sí, que estaba embarazada. ¿Qué iba a hacer? Tenía 14 años” – Dice mientras mira con ojos resignados los restos de té en su taza.
Instintivamente tomó su celular y llamó a Daniel. La conversación duró cerca de tres minutos, quedaron de hablar al otro día con más calma y cuando esto pasó decidieron no decirle a nadie, intentarían solucionarlo solos. Una de las salidas que se propusieron era irse lejos, vivir en alguna parte de Chile, ojala al sur, muy lejos de la vida que llevaban en Santiago. Después pensaron que irse al sur era muy arriesgado y pensaron en vivir juntos en Santiago, pero sin que sus padres supieran. Ella con 14 y él con 13 años estaban decidiendo formar una especie de familia, y establecerse como tal en algún lugar del mundo que no tenían presupuestado. Lo más importante del plan era que nadie, nadie se podía enterar, en especial Patricia.
Los siguientes meses fueron “algo muy parecido al infierno” dice Daniela. Con el pasar de los años desde su infancia, había cultivado una admiración hacia su madre, y la había convertido en un modelo a seguir. Ella es muy exigente consigo misma, con sus alumnos y con sus hijos, lo que transformó a la joven en una persona intolerante al fracaso. Sintiendo que esta era su mayor frustración, Daniela decidió sepultarla todo el tiempo que fuera necesario. Sentía mucho miedo de decirle a su mamá. “Nunca pensé que me iba a echar, pero es cierto que nunca supe qué pensar. Preferí no decir nada, así me ahorraba muchas cosas, y no quería que mi mamá me sacara de todo lo que hacía en el colegio” dice la joven.
Así vivió seis meses de su embarazo. Como no se le notaba la guata, no levantó sospechas. Llegaba muy tarde y pasaba directo a su pieza, estudiaba casi todo el día que se quedaba en la casa. Su teoría era que si bajaba las notas todos se iban a dar cuenta de que algo pasaba y era justamente lo que no quería que pasara. Hasta el día de hoy se pregunta cómo, con tanta presión, terminó el año con promedio 6,2.
Pasados los meses la angustia era tal que el apoyo que le habían dado sus amigas no daba a basto y por necesidad tuvo que enfrentarse a su madre. Pero no fue ella quien le dijo.


De niña a mujer: Madre adolescente
Daniela, atormentada por el miedo que había crecido alrededor de su madre, había tomado la decisión de hablar con uno de sus tíos, un hermano de Patricia. No era el más cercano, pero sí con el que tenía más confianza. Entre los dos arreglaron esperar que pasaran las fiestas de diciembre, para no entorpecer las alegrías de la familia. Cuando llegó el día, se reunieron todos los tíos de Daniela en su casa, ella había salido, nadie sabía como reaccionaría su madre, todos esperaban lo peor.
“Increíblemente mi mamá me apoyó mucho más de lo que cualquiera pensó. Yo me repetía todos los días que me iba a matar, pero es hasta gracioso todo lo que me entendía y lo poco enojada que estaba. Más que nada estaba frustrada, sentía que había hecho algo mal. Así nos sentimos todos como por un mes” – Comenta Daniela.
Ahí recién empezó su embarazo que duró tres meses. El 29 de marzo nació Matías, su hijo, cuando ella tenía ya 15 años. A pesar de que todos los procedimientos habían salido según lo pronosticado, la joven tenía problemas para aceptarlo.
“Para mi el Mati era una cosa, no era mío, era una cosa que yo tenía que cuidar, pero no quería, ni siquiera quería darle pecho. Ahora eso ya no me pasa” dice Daniela con un tono de impresión.

Del mismo modo en que se fue modificando el cuerpo de la joven adolescente al adaptarse al feto que crecía en su interior, es que fue cambiando el espacio exterior de la misma. De un momento a otro se vio invadida por un sentimiento de pérdida, donde eran sus libertades las que estaba sacrificando junto con su propio espacio. Su pieza y entorno pasaron de ser un lugar como cualquier otro, a ser los lugares de una madre adolescente donde conviven cuadernos, libros con pañales y juguetes. Aunque esto puede sonar incluso aterrador, principalmente a las madres solteras que ha vivido parte de la experiencia, Daniela es feliz con su hijo, y no concibe la vida sin él. Ella ahora se reconoce como dos y no una.

domingo, 10 de octubre de 2010

Si ella se va.

Hace un tiempo conocí una mujer. Hermosa como ninguna, brillaba en todo sentido, contaba cuentos maravillosos, historias increíbles, era una reina con su rey y su reino. Cada día tomaba un par de estrellas y las bajaba para borrar mis miedos, se senataba a mi lado y convertíamos una fantasía en realidad. "Nada es porque sí, nada es porque no y todo es posible, solo intentalo cien veces y si no lo logras... inténtalo una vez más" repitió una y otra vez.
Me regaló un corazón, me regaló las palabras y el sentido. Me dotó de inteligencia que alimentó con besos y abrazos. Me abrazó y me sentí protegida en su regazo. Dormí entre sus piernas, me regaló su tiempo y su esfuerzo.
Lo hizo todo, lo ha hecho todo y supongo que lo hará. Cada vez que grité estuvo ahí.

...
no puedo seguir escribiendo... la extraño.

miércoles, 6 de octubre de 2010

Una vida de gestos.

Francisco Mouat.-


[...] Touraine habla del valor sagrado de los gestos privados, de todo aquello que hacemos libremente, sin presiones, sin que nadie nos esté mirando ni vigilando ni controlando. Y de cómo esos gestos pueden marcarnos a fuego. El valor del ejemplo. El irreemplazable valor del testimonio de vida. Un amigo sabio dice que lo que te define a ti mismo es lo que haces cuando nadie te ve. Es en esas tierras donde te comportas tal como te nace, es allí donde te vistes o desvistes sin protocolo, donde no estás obligado a tener vida social y prefieres la vida con los amigos, con los que quieres, sin ataduras. En tu república privada no estás obligado a ser políticamente correcto, no gastas energía en decir lo que hay que decir para estar bien con Dios y con el diablo. Tienes permiso para sentir cólera, para llorar de emoción, para golpear la mesa, para sonreírle :D a todo lo que te gusta sin complejos. También para ser mezquino y darte cuenta de que la mezquindad forma parte de la existencia humana.


[...]

martes, 5 de octubre de 2010

sábado, 2 de octubre de 2010

Tanto creemos Dios mio

Escena indescriptible a estas horas de la madrugada.

-Ay! cómo están tus papás?
-No, pésimo. Mi papá tiene un fundo en el sur donde guarda maquinaria pesada y un generador y se lo robaron. Onda como que agarraron a los guardias y los asaltaron y después entraron y sacaron todo.
-Pero weona cómo!?
-No sé poh. Imagina que el generados era de 3x6 o sea tres metros por seis metros, cachai la wea grande?
-No si tiene que haber sido demasiado planeado. Yo creo que los guardias están metidos en esto.
-No weona pa na si están súper afectados y asaltados en todo caso. Yo creo que tiene que haber estado dateados... o no sé tiene que haber estudiado todo muy bien. Se lo robaron todo de noche.
-Y cuánto era? así onda en plata
-Puta, como diez palos poh. Que lata, mal... súper mal.
-Ay! y si lo encuentran? tú crees que lo encuentren?
-No, weona, a estas alturas las weas ya están en Perú.
-Pero cómo vana estar en Perú. No, weona, no si las van a encontrar. Recemos. Cuándo fue?
-Hace dos días
-Ya listo, recemos y encuentran todo altiro, qué te apuesto.



Asique ya saben.... es hora de rezar.
Tal vez aparecen los detenidos desaparecidos también.
Con amor, Maca.

Que bueno que esto no lo lee ni la Coco ni la Flo.

miércoles, 29 de septiembre de 2010

. Lo que nunca se vio .

"Maca... Perdóname, sí me importó... más de lo que pensai... per[...]"

D3m3Nc14 (F) dice:
*pero era demasiado tarde y crei ke ya no valia la pena pedir disculpas....


Todo lo que diga ahora es irrelevante.

sábado, 25 de septiembre de 2010

jueves, 23 de septiembre de 2010

. Figuritas en el cielo ~

Es un cuadrado de papel delgado y colorinche. Tiene dos palitos y unos hilos que lo sujetan [Soy seca, lo escribí mal y no me di cuenta, la profe se reirá de mi. Creo que igual todos entienden que los hilos sujetan al volantín para que no vuele con el viento... pero yo tampoco lo entendí. Entonces debería ser Tiene dos palitos y unos hilos amarrados a ellos]. Una persona lo toma, otra a unos metros sostiene el hilo. La primera tira el cuadrado al aire, el otro tensa el hilo y hace resistencia al viento. Si no hay viento sería muy raro que esta cosa volara.
Benjamín Franklin, un inventor estadounidense, salió con uno de estos en medio de una tormenta eléctrica. La gracia de su juguete era que los palitos eran metálicos y el hilo que lo sostenía tenía una llave. Uno de los rayos alcanzó el juguete y no se sabe cómo es que después de eso Franklin siguió vivo, porque elevar cosas metálicas en una tormenta eléctrica lo habría matado, pero eso dice la leyenda.
Volantín, cometa, barrilete, papalote, pandorga, piscucha, etc. Pero ¿cuánto importa su nombre?
Es parte de la tradición chilena. Septiembre, el mes de la patria es también el mes con más viento del año y no es raro ver que en lugares amplios, lejos de cables          y de mucha naturaleza haya un puñado de personas elevando estas cosas de papel. En el cielo solo se ven cuadrados de colores que se mueven con el viento. Es muy difícil distinguir el hilo y es fácil que se enreden unos con otros. No tiene reglas, solo muchos participantes.
Es un juego, un deporte, un hobby, una tradición. Para niños, adultos, adolescentes, quién sea. No tiene requisitos, no existe una preselección de quién puede o no usar, o elevar uno de estos.

No importa cómo lo llaman acá o allá. En todas partes solo necesitas uno, buen tiempo y viento.

martes, 21 de septiembre de 2010

. Fantasía 2000 ~

El pájaro de fuego había destruido todo a su paso...

 

 


Pero ella a todo le dio vida... otra vez






¿Podré darle vida, yo, a todo otra vez?

Missing

[Que terrible esto... 18.51 jkashshlasjalsj]


Es curioso... Ahora que me estoy encontrando, más perdida me siento.
¿Cómo se vuelve a ser aquello que ya no sabes cómo se es?
¿Cómo vuelves en el tiempo y te reconoces en esa niña adorable y comprensiva?
¿Se puede?

Supongo y espero que sí.

Es una historia algo horrorosa. Un cuento de terror que se fue forjando poco a poco en mi interior y me fui llenando de tanto odio y tanta rabia que me cegué en la locura y no sabía cómo sacar todo eso de mi.
Ahora que eso no está [casi no está]... a veces me siento perdida, como Carlos Fuguet.
Perdida en un país sin idioma y sin fronteras, entre mi imaginación y la realidad...

Hice tanto daño... tal vez fue un precio demasiado caro, pero así de caro se sintió el dolor... y ahora no sé si podrán algún día disculparme. No quiero oportunidades, no quiero ser ni hacer lo que hacía esa otra persona, sino que quiero ser esa misma pero más grande, madura, inteligente y con la capacidad de pedir disculpas... Porque si pude dañar tanto, tengo que poder sanar las heridas... Tengo que lograr que confíen en mi.
No quiero estar ni me quiero ir... Quiero dormir para volver a despertar, y despertar para volver a dormir.
Que me odies para volverme a querer...


Enójate, castígame para que puedas quererme después ♫


Y me busco...

sábado, 18 de septiembre de 2010

Me carga

La gente:
Mediocre, conformista, hipócrita, cínica, que no habla, incumplidora, idiota, que no explica, que se ahorra problemas, que me deja plantá, que no comenta, que comenta mucho, irritante, que opina sin saber, que no sabe y no le interesa, que hace como que sabe pero no sabe, que le da lo mismo todo, que está contra todo el mundo, alegona, que no busca soluciones, pesimista, fatalista, exitista, fascista, comunacha (no es lo mismo que comunista), extremista, pasiva, hijita de papá, hijita de mamá, "que me juzga sin siquiera conocerme", que reza y no hace, que vive por/para dios, que alaba a Piñera, que no escucha las dos partes, que se pinta las uñas de los pies, que no se lava el pelo, criticona, fome, estática, que no vive, que vive demasiado, ebria, drogadicta, que consume, que fuma marihuana, que se cree bkn por fumar marihuana, que vende marihuana, que se cree bkn por fumar y vender marihuana, que se cree bkn por fumar marihuana en la u, que se cree bkn y no lo es, que es bkn y no se cree el cuento, que no valora las cosas, que no se la juega por sí mismo, que no se toma en cuenta, que piensa demasiado, que no piensa, que no dice lo que piensa, que no actúa, que tiene pánico escenico, que no estudia, copuchenta, cahuinera, Piñerista, que dice sí porque sí o no porque no, que no cumple "las leyes de amistad", que no logran interpretarme, que no valora la música, que no valora el arte, que dice que los artistas son pobres o vagos, que no apoya a sus amigos, que dice que los apoya pero no, que no valora a las personas que lo rodean, que no se valoran a sí mismos, que no intenta mejorar...
Puta que me carga la gente...

[Continuará...]




Y no, no se puede tapar el sol con un dedo, ya lo intenté.






[Toda opinión vertida durante la transmición de este programa es de absoluta responsabilidad de quien las emite; el canal no se hará responsable por ellas. Por cierto... pequeño ratoncillo fantasma no tiene nada que ver contigo. Podrías ayudarme a matar un par de gente e inventar cohartadas (gracias Pitu) sin sentido, sería maravilloso... Lo digo por la parte de matar gente...]

. Chiquita Madame ~

Instrucciones de uso.
Detenga la reproducción automática de "Zona de promesas" interpretada por Mercedes Sosa y Gustavo Cerati. Si uted lleva más del tiempo presupuestado en este roñoso blog (De curios@, interesado, preocupado o consternado. Da igual en realidad, si está aquí es porque le importo un poquito que sea), la canción que ha de detener es "Encontrar" de Andrés Valdivia, la canción principal del largometraje Se Arrienda, dirigido por el periodista, escritor y cineasta Alberto Fuguet.
Realizado esto aconsejo que se disponga en una posición cómoda para deslizarse de un lado a otro al son de la música, disfrutar de la alegría y enamorarse de Odette Toulemode.


jueves, 16 de septiembre de 2010

. Delirios .


Es lo máximo, es lo único, es lo mejor.
Mirarte las manos mientras escribes un sinfin de palabras inconexas...
Pero conectadas unas con otras pareciera tener todo mucho más sentido.

Mirando mis manos mientras leo, mirando el horizonte que se desdibuja entre mis piernas.
Contemplo las mariposas que se posan en mis antebrazos...
y el delirio se pone cada vez más hermoso a corde va subiendo mi fiebre.


Así con el resfrío.
Así con intrusear en blogs agenos.
Así con encotrarme con cosas que ya no duelen.
Que al contrario... me hacen sonreir... Por qué?
No preguntes, no lo se.
Será la fiebre?


Oh! qué será, qué será...

sábado, 11 de septiembre de 2010

. El bueno (el malo) . Mensajes ambiguos, indirectos y llenos de caca .

Si quieres jugar al bueno y al malo... vamos a hacerlo bien.
Te elimino o me eliminas?.
La idea era quedar en buena.
Mejores amigas siempre? No creo. No mientras tú y tu entorno me odie.
Y no mientras yo lo haga.
Lo hago? Pregúntale a Zeus, él sabe más que tú.
Siempre hay alguien que sabe más que tú.
Ojalá otro haga lo que yo hice por ti.
y que tú valores lo que ese haga.

Soy el bueno o soy el malo?
Pienso en mi.
Solo soy yo.

miércoles, 8 de septiembre de 2010

. Wake Up .

Te necesito despierta... Si no...


Me duermo yo.

. So well .

It's weird when YOUR friends asked before than you for what is going wrong.
It's hard to feel just like you don't care...



Sometimes I need you, but you can't see it...
So well, everything is ok no?

. ijnuhb .

No.







rondine







martes, 7 de septiembre de 2010

Sabías que te odio?


Sabías que me traicionaste? que rompiste mi confiaza y te aprovechaste de mi cariño.
Segurmente todaví ani te enteras de que te hablo a ti y no a la que cree que siempre le ecribo a ella.
Sabías que ya no me importas? porque tomaste partido en una situación que no debería... Sabías que ya no confío en ti porque tu tampoco lo haces?
Sabías que se nos muere el amor?
Sabías que me duele pensarte y descubrir que fuimos, no somos ni seremos...
Sabías que tengo claro que jamás leerás esto?
Sabías que no me interesa, así me ahorro un drama más en mi vida?

Agh. me desagrada tu existencia... Y pensar que te quise tanto... y pensar que creí lo haría por toda la vida...
Me dueles... peor te acabaste.
Terminar con ella no tenía pro qué significar terminar contigo. Siete años no bastan verdad...?

Tal vez me excedí, todos saben que me importas, pero no puedo no sentirme traicionada por ti, y tampoco puedo dejar de sentir que nadie hará nada por remediarlo.

Púdrete.
Con [des]ilusión.
Maca.



Y tú... Sí... tú.. obvio, la única persona que siempre ha leído esta porquería de blog...
Me haces la vida más complicada, te habías enterado?
A veces también te odio, sí lo sabías... Ay algo tuyo que tengo yo. Lástima que ahora es mi@.
En fin...

domingo, 5 de septiembre de 2010

abe rato*

Te odio por desarmar mi mundo perfecto.

y #quepenatuvida pero lo de mi perfil de FB no era para ti.


MUERE Rattatatatatatatata! [sin tui porque lo maté tb]

FIN.

. Cierro los ojos y suelto las manos .




Fue una extraña sensación de vértigo. Mis rodillas temblaban y mis pies apenas cabían en el barandal. Sentía cómo el viendo se mezclaba con mi camisón y jugaba entre mis piernas. Tenía frío ¿era eso importante? Se me erizaba la piel con la curiosa brisa de esa noche. La luna y las estrellas se veían más que los otros días, o tal vez era solo un espejismo mio. Tenía las manos heladas y parece que llevo horas llorando. Un puñado de flashbacks vuelven a mi cabeza y se repiten en mis ojos. ¿Mi cama? ¿Mis cordones? ¿Mi rostro? ¿Un vidrio roto en el suelo? Y yo caminando... Así fue que llegué hasta acá. Y ahora estoy al otro lado del barandal, con las manos en la espalda, entre ellas el fierro frío y mal pintado. Mi cara da de frente al agua que corre y corre bajo mis pies. Puedo ver mi reflejo en ella, pero no quiero. Tengo una duda y nadie la puede responder... ¿Qué hay más allá? ¿Qué hay en el fondo de este canal de aguas turbias y poco confiables? ¿Cuántos habrán respondido mi pregunta?
No hay manera de saberlo, no ahora, no en esta situación.
Veo mi reflejo y un par de lágrimas que caen. Escucho su goteo y ve difusa cada onda en el agua. No puedo sentarme, no puedo correr, no puedo salir de acá. Estoy aquí por algo... ¿o no? Escucho que pasan un par de autos tras de mi, pero me ven, no me escuchan, no me sienten.
Yo te siento... en realidad me siento, no... en realidad no me siento, por eso estoy aquí. Porque me siento tan vacía con la vida que he llevado. Quiero vivir, viajar, seguir. Mis sueños no se cumplen, era la ley de vida a la que fui sometida cuando nací, pero lo intenté. Intente muchas veces hacerlo, pero no era lo mio y ya.
Vuelvo a lo mio... Mis manos tensas aprietan el metal ahora tibio y lo piensan dos veces. Mis brazos tiritan por el esfuerzo mal hecho. Miro una vez más al frente. Soy el mascarón de proa de una nave agabunda y perdida en el pacífico.
Cierro lo ojos y suelto las manos.
El viento ahora recorre cada parte de mi y me envenena. Uno, dos, tres segundos y el viento es agua y me ahoga. Entra por mis oídos y no escucho, entra por mi boca y no hablo, entra por mi nariz... y no respiro.
¿Se acabó?...

viernes, 3 de septiembre de 2010

[ De olvidos e ironías ]


Se levantó ese día a las 4.30 de la mañana. Hacía una eternidad que había olvidado el aroma de la tierra en primavera. Puso los pies en el suelo y olvidó que había olvidado cómo se caminaba, se puso los zapatos y olvidó que había olvidado cómo atar sus cordones.
Fue a la puerta y miró su rostro en el espejo que le precede. Se descubrió más triste, más vieja y angustiada de lo que estaba la noche anterior. Junto al espejo está su diploma de título, un cartón blanco enmarcado en madera de pino fino. Ladeó la cabeza y lo miró con ironía. ¿Quién podría imaginarse que su vida terminaría así... ? Tomó el cuadro entre sus manos y lo dejó caer. Un estruendoso resonar de cristales sacudió su tímpano y la llenó de éxtasis. Nadie sabe que el sonido de un vidrio reventándose la exita en lo más profundo de su útero. El eco perdido de un diploma "Periodismo. UDP" se desvaneció con su sonrisa y sus gemidos. Vestida aún de pijama largo, zapatos negros de taco discimulado, el pelo con un estilo algo único, triste y altanero acompañaba a los años y las penas de más. Vestida aún de pijama largo abrió la puerta principal de su casa, que no era suya sino de sus abuelos, dos humanos confundidos y enterrados hace años, años atras solo porque quería salir y correr aunque no recordaba cómo. Salir y reír aunque no lo tenía claro, salir y perderse, perderse más de lo perdida que ya estaba, solo salir y todo lo que eso implicaba.
Con un pie tras el otro caminó, y una lágrima tras otra la acompañaron. Quiso gritar, pero sus cuerdas vocales estaban llenas de polvo y penas acumuladas. "¿Qué se hace?" preguntó cien veces... y ¿qué se hace?... Se levanta un día a las 4.30 de la mañana a respirar olor a tierra y vida en primavera. Un pie tras otro sube el barandal que asegura su existencia, y en un abrir y cerrar de ojos se lanza a las aguas desmemoriadas de la eternidad.

lunes, 30 de agosto de 2010

~ No te salves .




No te quedes inmóvil
al borde del camino
no congeles el júbilo
no quieras con desgana
no te salves ahora
ni nunca
no te salves
no te llenes de calma
no reserves del mundo
sólo un rincón tranquilo
no dejes caer los párpados
pesados como juicios
no te quedes sin labios
no te duermas sin sueño
no te pienses sin sangre
no te juzgues sin tiempo

pero si
pese a todo
no puedes evitarlo
y congelas el júbilo
y quieres con desgana
y te salvas ahora
y te llenas de calma
y reservas del mundo
sólo un rincón tranquilo
y dejas caer los párpados
pesados como juicios
y te secas sin labios
y te duermes sin sueño
y te piensas sin sangre
y te juzgas sin tiempo
y te quedas inmóvil
al borde del camino
y te salvas
entonces
no te quedes conmigo.

domingo, 29 de agosto de 2010

~ Nunca seré lo que esperas de mi .

Por qué yo tendría que cambiar? Nadie más lo va a intentar. Estoy solo y sigo aquí.


miércoles, 18 de agosto de 2010

Don Juan con suerte.

Él nació en un pequeño pueblo, de una pequeña isla escondida tras un gran meridiano en el mapa mundi.
Ese día tembló tan fuerte que la pequeña isla podía verse junto a la negra línea.
Aprendió a caminar cuando tenía cinco meses de edad. Se subía en una silla a mirar por el balcón las pequeñas luces que se veían en la lejanía. Solía pensar que ahí estaba NuncaJamás.
Un día descubrío que bajo su almohada vivían unos pececitos y que ellos eran los narradores de sus sueños. Desde ese día ya no duerme, él prefiere escuchar los sueños e imaginarlos mientras las dos vocecillas resuenan en sus oídos.
Cuando tenía tres años y tres cuartos de edad se intoxicó con un chocolate que encontro bajo la mesa. Comío toda una semana distintos tipos de fideos, entre esos las letritas que hacían sus almuerzos mucho más interesantes. Escribía (sí, había aprendido a escribir con los clasificados del diario) en todo el rededor del plato historias deslumbrante, donde hadas duendes y estrellas conocen un mundo de nubes de colores y esponjosos arcoíris. Luego se comía sus historias y al día siguiente empezaba con otra. Sus hermanos tiene la teoría de que comió tantas letritas cuando era pequeño que es por eso que le gusta tanto hablar.
Un día salió a pasear y se encontro con un duende vestido de verde que recolectaba tréboles ocultos en los campos de trigo. El duende se asustó tanto que pisó uno de sus preciados tréboles. Juan prometió ayudarle e hicieron una apuesta: el primero que encontraba el trébol de la suerte tenía una moneda de oro. Claro que siempre que está Juan todos los tréboles tienen cuatro hojas, y todos los arocíris tienen olla de oro al final.
Juan estaba triste un día porque recordó las noches en el balcón mirando las pequeñas luces parpadear, y ese mismo día pensó que sería bueno llegar un día a NuncaJamás.
Se hizo un gran barco con papel de diario y pegamento, le puso una pequeña vela y un timón. Con una brújula y el mapa que había dibujado cuando tenía siete meses, estaba listo para su viaje.
Zarpó un día nublado de diciembre. Tenía en su bolsillo cuatro monedas de oro, las que el enano había prometido por los tréboles y en el puerto de Chiloé las cambió por lana gruesa de muchos colores. Pasaban los días y tejió una bufanda, unos guantes y dos chalecos para abrigarse. La lana no alcanzó para el gorrito, por lo que gastó otra moneda en comprar un gorrito, calcetas, polainas y frazadas.
Juan con suerte perdió su brújula en una tormenta, pero nada le impediría llegar a NuncaJamás. Preguntó en las estrellas por indicaciones y una brillante y sonriente le preguntó si podían ir juntos. La Luna alumbraba la estela que iba dejando su barquito, mientras todos sonrientes pensaban que Juan tenía tanta, tanta suerte que NuncaJamás nunca estaría realmente tan lejos de él.
El barco de Juan se deshizo con los meses, pero nada impediría su llegada. Montado sobre la estrella, Juan casi rozaba con la nariz las pequeñas luces titilantes del horizonte, pero nunca tan cerca (y nunca tan lejos).
Los peces de su almohada se habían escabullido bajo su equipaje, no querían arrancar al mar... solo querían conocer a Campanita y volar con sus polvos de hada.
Juan con suerte se quedó dormido una noche y dejó el viaje en manos de la estrella sonriente. La estrella confundida se perdió y olvidó el camino, por lo que improvisó casi todo el recorrido en zig-zag que realizó.
Para la suerte de Juan, cuando despertó y abrió los ojos, Peter y los niños perdidos lo esperaban a almorzar con un exquisito banquete de bienvenida. Cuando Juan miró su nuevo horizonte, volvió a ver las pequeñas lucecitas y descubrió que NuncaJamás no está tan lejos como solía creer, sino que siempre está mucho más cerca. En un rincón junto al corazón, él había escondido su propio NuncaJamás con un Peter más alegre y encantador.


Buenas noches los pastores. Nos vemos mañana a las 8 (:
(1.49 am)

martes, 17 de agosto de 2010

Lo que me duele...

(tu) que sabio eres Drexler, que sabio. dice:
lo que te duele

(tu) que sabio eres Drexler, que sabio. dice:
es sentir que yo era más para ti
que lo que tú eras para mi

~ Stupid, unuseful, old, mental: Me . dice:
obvio...
no es eso obvio?




Es mucho más que eso, pero sí... Eso también me duele.

sábado, 14 de agosto de 2010

FFF !!

Nunca entenderás nada verdad?

Sabes... Ándate a la real mierda.
No quiero verte.
Ni hoy, ni en un millón de años. Puede ser?
Piérdete.
Lo tuviste todo sabes...? Ahora solo queda esto.


so fuck the fucking fuckers!!!!

martes, 10 de agosto de 2010

go n' fuck urself!

No tengo más que decir...

domingo, 1 de agosto de 2010

Querido Terrícola [dos puntos]


He estado mirando desde mi ventada hace un par de días a ver si te encuentro por ahí. En mi planeta las cosas no han ido tan bien como me lo esperaba. Niños y viejos se han vuelto locos, ni te imaginas el caos que hay desde que te fuiste.
Entre mis cosas encotré un recuardo tuyo. Es un... una... cómo fue que le llamaste? Con.. una Concha... creo :S . Es esa cosita blanca que dijiste que está cerca del mar... Me gustaría volver al mar. Algún día veremos el mar juntos denuevo...?
Estaba pensando varias cosas. La concha me hizo recordar que a veces pienso. Es muuuuuy extraño... Siempre te reías de mi porque no lo hago muy seguido... y después me repetías "sano ejercicio." y yo reía. Incluso yo lo dije un par de veces!!
Acá no hay costa... Hay un volcán gigante que hace erupción cada media hora. Nuestras casas son de hierro reforzado para que no se quemen ni se derritan...
Dijiste que vendrías el verano entrante y te estoy esperando! Que no se te olvide, sí? Hicimos la promesa del meñique. "Mejores amigos siempre."
Oye terricola... quiero decirte muchas cosas... pero no puedo. Prometí no hacerlas...
Siento mucho la muerte de tu cerebro. Yo te ayudaré para comprar uno nuevo y mil veces mejor.
Pero necesito que te aparezcas u.u
Hace muchos días que no sé de ti. Te has dado cuenta de cuando sientes que estás tan pero tan solo en el mundo que necesitas un abrazo?... así me siento yo a veces... Y solo quisiera subirme al cohete de papá y llegar a donde estas tú para que me des un abrazotote apretado y fuerte y yo abrazarte con mis tentáculos morados y asfixiarte hasta que me digas "aaaaaaah no respiiiiro!"
Oye! Billy, la roca me, dijo que pensabas que te estaba cambiando por un alienígena de no-sé-qué galaxia. Sabes...? huuum... Eso es imposible. Las razones son parte de las cosas que me prometí no decir... pero es imposible... Mejores amigos... te acuerdas?
Ohana y esas cosas... Yo soy tierno y esponjoso... como Stitch! Y no hay un terricola más mejor que tú [así se dice... ? Ase tanto ke lla no korrijes mis herrorez...].
La verdad es que me importa que leas esto porque el correo de mi planeta está malo. El aro verde se cruzó con el morado y están haciendo cortocircuito. [No te había dicho que es un caos...?]
Trata de no olvidarte de mi. Estaré haciendo señales de vez en cuando para que no te preocupes.
Te quiero y te quiero mucho mucho.
Increíblemente harto...
así como... shfeeijfokpdwawpjwhwaoiño.
Saludos a papi y a mami show!...
No me olvido de nadie!


Cacahuate (:

viernes, 30 de julio de 2010

. Extracto remoto de un alma pasajera .

4 Junio 2005

Es fácil lavarse las manos con el sudor de otro, mientras escucho una canción que olvidé hace años, y que aún ronda en mi cabeza. Silenciosos pasos, mis ojos se cierran, hoy no ha sido un gran día. Que tal si lo mejoro con otro extraño sueño?
Y que tal si desenchufo las baterías que guardo dentro de mi bolsillo, y las dejo sobre la mesa, solo para ver quién será el primero en sacarlas.
En un acantilado de fondo azul, la costa se acerca, veo la Luna reflejada en toda su magnitud sobre las diminutas olas. Mis pies se mojan, por el efecto retardado de mi cerebro.
Mejor me quito la ropa, para vivr la vida plena, escuchando el adiós que dan sus labios.
Porque me gusta la palabra, me gusta su voz.
Siento mucho tener que dormir para recordar tu rostro, siento mucho que no sepas que desvarío con tu cama.
Es esa sonrisa completamente discutible que me hace preguntar, eso que veo reflejado en un pequeño espejo al hablar de ti, contigo, por ti.
No importa que no me escuches. Nunca te ha importado...
Y si es así, bésame, tengo que dormir.
Soñaba cuando me abrazabas, en mis propios sueños. Cuando susurrabas en mi oído que me querías, mientras soñaba, y no escuchaba nada mas.
Las olas reventaban fuerte sobre la orilla del mar, y tu desgraciado olor me hacia compañía.
Te quiero.

2 Septiembre 2006


El silencio ahogaba mis oidos cuando desperté, no sentía mis manos a pesar de tenerlas donde siempre. Miré el techo como buscando algo, y solo dejé de hacerlo cuando me di cuenta de que ahí no había nada. Puse mis pies sobre el suelo y me senté. El frío barniz de la fina madera congelaba mis desnudos pies. Miré la hora, eran las diez con veintiún minutos y trece segundos, me tenía que levantar en diez minus más. Caminé como desorientada hasta la cocina, tomé mi vaso de cristal, ese vaso de transparente cristal "tallado" que mi abuela había dejado, a decir verdad mi abuela dejó doce de esos vasos, pero solo queda ese, mi vaso. Abrí el refrigerador y acto seguido saqué una celeste caja de leche y lo serví solo hasta la mitad, dejé la leche sobre la mesa y cerré el refrigerardor. Del mueble saqué un pedazo de pan y volví a las sábanas de me gritaban que las volviera a abrazar. Bebí mi leche y comí mi pan como era de costumbre. Caí en un sueño profundo que no me dejaba mantener mis ojos abiertos. Me hundía cada vez más entre sábana y sábana. Me aferré a mi lucidez, pero algo me ganó...

17 Enero 2007


Y floto y vuelo y me comparto y me reparto y me revuelvo y vuelvo y escapo y corro y troto y me canso y descanzo y desvelo y revelo y recorro y respiro y aspiro y astillo y castillo y caso y me casan y castigo y contigo y conmigo y contaba y balazo y lazo y alzo y subo, levanto y levito y toco el pito y te toco y te miro y te vigilo y te observo y conservo y sirvo y te sirvo y me sirvo y... ¿sirvo?

Y siempre sale algo sin sentido...

12 Marzo 2007


Miré a mi madre, miré a mi padre, miré a mis hermanos. Y ahí estaba yo...
Miré a mi compañero, miré a mi profesor, miré a mis directores. Y ahí estaba yo...
Miré a todos los que me rodeaban. Levanté la cabeza rogando que el calor infernal se convirtiera en lluvias torrenciales, que inundaran mi casa, mi pieza, mi alma.
Miré mis manos y estaban vacías. ¿Qué hice? - Pregunté -
Miré el reflejo de la noche en el agua, las estrellas se movían, pero en el cielo no. Y ahí estaba yo...
Miré mis pies que tocaban la fría arena, miré mis piernas que tocaba la fría arena, miré mis manos que tocaban la fría arena.
Cerré los ojos y dormí.
Y llovió, llovió, llovió...
Se inundo mi cuerpo. Se inundó mi alma... Y llovió.

28 Noviembre 2007


Pasar las horas cantando, navegando tiernamente entre los sueños que inundan tu parecer. Desterrar los anhelos extraños de mis cabellos, entregarte la luz para que sientas calor. Abrir la puerta que permanece cerrada en mi, entregarte la llave y el candado, prestarte mi vida para hacer y deshacer. Dejar que tus ojos patinen en los mios como en una cancha de hielo que resvala lento por la navaja fiel. Dotarte de inteligencia al ver que lo necesitas y perder mis fuerzas y el sentido. Perdí mi norte y nada.
Y nada.

Siento olor a desconsuelo.

21 Enero 2008.


Es como recordar el sonido de las hojas cuando caen atolondradas.
Recordar cómo se escribían las palabras, cómo es que se forman los textos que fui capaz de crear.
Estaba enferma, me mataba el virus de la palabra... Y ahora que se ha ido, lo extraño de la misma manera que extrañaré a mi madre el día que se muera. Quiero enfermar nuevamente, perdí las ganas y la graciosidad que existía en el entrelineado de mis letras.
Tal vez hasta perdí el sentido, perdí la voz...
He perdido tantas cosas en mi vida, que he perdido hasta la vida...

Fue una vez, hace muchos años, aposté al todo o nada. El tiempo pasaba y las horas se reían en mi cara de mi poca paciencia y la ínfima tolerancia a perder que tengo. El vino blanco se evaporaba en mis labios y mi vida perdía todo su sentido.
Lo admito, me quite el norte aquella noche en aquel sucio bar. Pero no podía estar ahí, no podía sentarme y verla ir como si fuera otra más... Era mi vida.
Lástima que tengo corazón pirata... Aposté al todo o nada y perdí. Aún así me fui triunfante...
Corazón de madera ya sé que no tengo... pero si no es eso ¿qué es? ¿qué hay?...
Perdí hasta la capacidad de pensar, perdí cuanto puedas imaginar...
Lo que me quedan son estas estúpidas manos que no saben, que no recuerdan cómo se encuentra el camino a casa, que no recuerdan cómo se siente el agua cuando resbala por los dedos, que ya no sienten tiempo ni viento...
Solo me quedan estas manos cansadas que perdieron toda fe y toda gloria...
Porque después de todo perdí la vida una noche en un sucio bar.

25 Diciembre 2008

Hay cosas que no se pueden volver a vivir, ni repetir, ni re-hacer.
Hay cosas que simplemente se quedan con el tiempo, o sin él, y desaparecen de nuestros recuerdos como si todo el esfuerzo y la desesperanza se hiciera agua en mi boca.
Hay veces en que uno decide por lo fácil y toma el camino "adecuado" y desesperante.
No puedo volver atrás, no puedo retomar las cosas donde las dejé, no puedo aprovechar el tiempo perdido, no puedo descrecer y ser la misma pequeña niña de antes.
Soy lo que me gusta ser. Soy en lo que me he convertido.
Soy la que ríe por el puro gusto.
It's time to be part of my life... again.
It's time to listen my breath, clean up my head, walk out of them and brake up with myself.
It's time to be free and feel like it's my only time.
All that I could said yesterday, it's like that I said now.
Live your friendship. Keep back the fears. We Must Go On.

sábado, 24 de julio de 2010

viernes, 23 de julio de 2010

¿Sabéis qué es lo peor del amor cuando se acaba? . . .

[...] Que se acaba.





Por qué yo estoy esperando algo como esto? [...]

jueves, 15 de julio de 2010

~ It's no air, no air .


Parece que somos libres... (ni te imaginas cuánto me costó escribir eso...)
Parece que ya no te tengo... Parecen tantas cosas...
No sé si puedo, desper'te hoy y me siento sola... como si me falara gran parte de lo que era... me faltas tú...
me falta mi pedazo de realidad... mi Wendy...
Es difícil... MUY difícil no pensar en ti... en nosotras... en todo lo que te quiero...
No sé cómo hacer esto... no sé cómo estar sin ti...
pero lo hacemos por nosotras verdad?
Tenemos que arreglarnos...
Lo únio que te pido... (y no sé si tengo algún derecho)
Es que no te vayas muy lejos... te necesito acá...
Eres mi mejor amiga... Siempre lo he dicho... nadie me conoce tanto como tú.

No puedo seguir escribiendo...
Solo necesito que lo sepas muy bien... Te adoro. Te adoro demasiado... has sido lo más importante que he tenido... y no quiero perderte nunca...
quedate donde mis manos puedan alcanzarte... que ella te extrañan mucho más que yo...


Tu ratona <3

jueves, 13 de mayo de 2010

Atrévete...


... Una sola vez.

viernes, 23 de abril de 2010

Hidden...

Por alguna razón hoy quiero escribir. Pero nada lindo se asoma en mis párpados. Solo esa imagen que va y viene. Audio-visual. En mute y en colores sepia, tonos fríos, cálidos o tenues. Nada cambia. Pareciera ser que la desaturación de colores se ha tranformado en un esquema tradicionalmente hermoso y hasta sensual. ¿Cómo decirlo sin herirnos? - ¡Un, dos, tres por mi y por todos mi compañeros! - ¿Cómo no sentirme herida sin decirlo? ¿Cómo hacerme creer que no me duele cuando sí?... Trataré de decirlo, juro que trataré.

domingo, 21 de marzo de 2010

Actividad 1.

Taller de Redacción.
Ricardo Martínez.
Actividad 1.

¿Existe una manera de hacer esto bien? No lo sé, y ciertamente nunca lo supe más allá de lo obvio: puntos y comas separan ideas de diferentes maneras, acentos y tildes pueden hacer una gran diferencia, sin embargo nunca quise – y aún no sé si quiero - aprender a hacerlo bien. Juntar letras para darle sentido a lo que no lo tiene mientras se queda estancado en mis sesos… no, nunca fue la idea.
Siempre reafirmo mi teoría de que los sentimientos y las emociones no tienen lógica, entonces ¿Cómo le doy lógica a lo que se desliza por mis yemas hasta una hoja en blanco? Difícil, pero no imposible.

He pasado años de incertidumbres que me coartan a la realidad. No sé someterme al resto, no sé encerrarme en palabras que sueltas no tiene mayor factidad que la que les da su significado y no pretendo quedarme sentada mirando cómo la vida me pasa por encima y se ríe de mis conflictos con la realidad. Es distinto escribir cuando las ideas se acurrucan entre los pliegues de mi cerebro a cuando lo hacen en mis pupilas, describir los hechos es un trabajo fácil cuando se sabe cómo.

No me gusta escribir, así de simple, no me gusta y evito hacerlo. Si todo se basa en la comunicación las palabras no son el medio que yo elegiría para hacerlo, porque las palabras te exponen a una realidad lógica, donde las cosas que no tenían sentido antes, ahora ya lograste darles uno. No me gusta escribir porque hacerlo implica leer y no me gusta leer. Para leer tienes que salir de tu cabeza y ponerte en la de quien ha escrito las palabras que sostienen tus ojos en un ángulo de noventa grados. Si tan solo existiera una manera de leer sin hacerlo, sin tener que someterse a la opinión de alguien absolutamente ajeno a uno mismo, sin necesidad de entender lo que se lee, ya sea porque la forma no tiene que ver con el fondo o porque el fondo es menos interesante de lo que nuestros límites intelectuales pueden llegar a soportar. Escribir debería ser un arte abstracto, lo que significa que leer también lo sería. Y las limitaciones se irían, el sentido esta en uno, si un autor quiso decir A y yo entendí B que sea porque eso que es A, a mi me afecta de B manera, y así mismo influye en mí y mi actuar, no precisamente porque no logré entender el concepto A del que intentaban hablarme. Si A era el objetivo inicial, siempre iré buscando B, porque me gusta romper la rutina de leer por leer, sino darle un sentido propio a lo que se lee, un toque propio de subjetividad que la gente a veces se olvida. Y no, no me gusta escribir, no me gusta leer, no me gusta que la gente lea lo que escribo, y pocas veces me gusta leer lo que escribe la gente, aún así, y contra mis principios, lo hago. Leo y escribo repetidas veces al día, y leo lo que escribo, escribo lo que escucho, lo encierro en superficies que me den la libertad que las palabras me quitaron y de un segundo a otro mi piel se puede convertir en la mejor superficie para recibir la tinta con mis letras.

Escribo porque, aunque no me guste, es una buena manera de exteriorizar las ideas que tengo, si lo hago con atención y cuidado no es difícil hacerme entender por quienes no lo hacen. Me gusta la comunicación y esta es una de las maneras de hacerlo, incluso si no hay un receptor a quien dirigirse, escribir para crear universos paralelos donde pueda ser y hacer lo que realmente quiero, o tal vez escribir sobre mujeres que besan sus anhelos y no le temen al destino. Contemplar las los signos de un mundo imaginario para después llevarlo a la realidad, eso es lo que me gusta hacer. Hace un tiempo, una profesora en el colegio me pidió que hiciera un par de artículos para el anuario del colegio y entre dudas acepté su oferta, pues no sabía cómo se hacía, no sabía si quería hacerlo, y menos sabía si quería que alguien lo leyera, pero tomé el riesgo de quedar en ridículo, de ser criticada o simplemente ser un párrafo más en la revista. Esa vez escribí por obligación, entre miedos logré sacar de mi cabeza dos o tres textos que no parecieron malos, pero no era algo que moría por hacer de nuevo.

No escribo por escribir, escribo para crear imágenes, lugares, personas, incluso cielos nunca antes vistos. Así no pierdo las mil ideas que flotan en mis entrañas y de a una las voy tomando y plasmando en la realidad, veo cómo poco a poco una idea toma forma y puede llegar a ser desde una fotografía en tonos sepia, hasta un video lleno de colores y formas distintas. Así me gusta comunicar, mezclando mis ideas y los espacios en un punto de equilibrio preciso donde se logre el objetivo planteado, juntar los tonos adecuados con lápices de cera y rellenar los blancos con el sonido y la música. Es un lugar que está más allá de las estrellas, pero aún dentro de mi cabeza, donde cada palabra es una nota, cada coma un sonido diferente y en un punto de la realidad letras, sonido e imagen se unen y forman uan ronda alrededor de mi organismo para darme sentido.

Así no paso desapercibida, no describo las ideas de otro, ni me rijo por las leyes de gravedad que Newton nos heredó mucho antes de saber que comunicar era la base de sus experiencias, vuelo entre mis nubes de colores y me refugio en las lágrimas de aquel que no ha llorado por que lo que lo he hecho yo, y ese otro no necesitará de mi consejo, mientras que no se da cuenta cuándo, ni cómo es que me aconseja a mi, porque solo se da cuenta de lo que yo quiero que se de cuenta. Siempre y cuando no tome vida propia como el mismo Quijote.

Me gusta pensar que la vida es un cuento de hadas, con príncipes azules y dragones que lanzan fuego, pero que uno lo va modificando a su antojo para así escribir su propio cuento y alcanzar sus propios logros, sin que estos impliquen vestidos rosados, brujas o manzanas envenenas, sino cosas más simples y posibles, donde existen las parejas perfectas, los profesores lateros, los terremotos que nos desconectan y nos confunden, que nos dejan sin casa, sin comida o sin luz, según sea el caso. Es muy posible que después de mí y la gente que me toque conocer en la vida, nadie nunca tome este cuento que escribo día a día, pero no lo hago para ser leía, no todavía al menos, aunque nunca ha sido ese mi objetivo. Escribo para perdurar en el tiempo y el espacio, solo un poco más allá de mis expectativas.
Tal vez no lo hago muy seguido, ni sé hacerlo de la buena manera, pero lo hago, y de vez en cuando siento orgullo por el texto, que más bien se va escribiendo solo, como esa vez en el anuario del colegio que bajo un par de artículos se advierte las letras en negrita que aluden al autor: “Macarena Nieto Ramírez”.

Macarena Nieto Ramírez.

martes, 16 de marzo de 2010

lunes, 15 de marzo de 2010

Lo que más quise, Lo qué más quiero

Precious.-
Es mi mezcla y mi base y mi soporte y mis alas y mis suelos y mis pasos y mis miedos y mis cesos.
Es mi todo.
Son las letras que ocupo y son los palabras que selecciono, los pantalones que guardo en el ropero hace años y que no he podido usar aún.
"Hay quien prefiere lo grande, y a mi me gusta lo pequeño"... Desde acá todo parece pequeño, delirio de fiebre. "Que no tengo miedo a que pase el tiempo, sino a que pase y se lleve los recuerdos"... Parece leído de mis pensamientos...
Hoy sigo sin saber. O sin querer... o sin pensar querer... o sin querer pensar.
Pánico numero uno: Rapidamente afrontado, lentamente asumido, un poco digerido y casi nada masticado. Preparado para el horno en una cocción de 200 grados graham-bell.
Pánico núero dos: Aúno no tiene nombre, aún no tiene dueño, pero si tiene madre y padre, y se perdió, se le fue su globo de helio y ya no entiende.
Me perdí, y no me busquen... A ratos me gusta estar perdida. A ratos lo olvido... Y a ratos caigo.
Ahora me vuelvo pa mi casa.
Te digo adiós por un tiempo,
que tengo ganas de ser la muchacha
a la que nadie, muchas veces, creyó.
Hay que mirar pa adentro
si el río va muy seco,
que debajo de la tierra
viaja un océano.
Que las llanuras de mi tierra
se hundan con el cielo
y allí descanzo yo
y busco mis recuerdos.
Hay quien prefiere lo grande,
y a mi me gusta lo pequeño.
Que la d i s t a n c i a te ayuda a mirar
con mucho menos miedo.
Quiero vovler a cerrar los ojos
y ver lo que yo quiero.
Que no tengo miedo a que pase el tiempo,
sino a que pase y se pi r an los recuerdos.
En silencio...
En silencio...
Está lo que más quise,
Lo que más quiero.
Que acumulamos mucho
y respiramos menos.
Que el aire es cada día, es mucho menos fresco,
Que cada día que pasa sigo echándote de menos.
Que vaya por donde vaya aún te muero.
Que las llanuras de mi tierra se hundan con el cielo
Y allí descanso yo
y busco mis recuerdos.
Que las llanuras de mi tierra
se hundan con el cielo
y allí descanso yo
y busco mis recuerdos.
En silencio,
En silencio
Está lo que más quise,
Lo qué más quiero.
Bebe - Pa mi Casa.-

sábado, 30 de enero de 2010

Pa rad i gm a s...

Una mano lava a la otra...








Y las dos lavan la cara.